lunes, 30 de julio de 2012

Los sistemas de control del tiempo mayense

    El control del tiempo mayense opera con tres calendarios:


El Tzolkin o la Cuenta Corta,
el Tzolhab o la Cuenta Mediana, y
el Tzoltún o la Cuenta Larga.


El Tzoltún fue creado y utilizado en las Tierras Bajas de Mesoamérica, entre los pueblos mayanos que levantaron las ciudades del Período Pre-clásico y del Período Clásico. 

El Tzolhab estaba vigente entre los pueblos de las Tierras Altas, de la rama quicheana, al momento de la conquista por los españoles. 

El Tzolkin, en general, nunca perdió vigencia en toda el área mayense; actualmente, en el altiplano central de Guatemala, encabezan su uso y enseñanza los ajpomes (sacerdotes), y paralelamente, la comunidad educativa intercultural.

  A la integración o combinación del Tzolkin con el Tzolhab se le llama Tzolpohuali o Rueda Calendárica, Colpowalbäl en cakchiquel con la ortografía simplificada. En cambio, el Tzoltún se emplea con autonomía. 

  Por eso es congruente introducir el estudio de los calendarios mayenses presentándolos, inicialmemte, como agrupados en dos sistemas: La Rueda Calendárica y el Tzoltún; seguidamente, aclarar que la Rueda Calendárica abarca el Tzolkin y el Tzolhab.

No obstante las diferencias en cuanto a la importancia histórica atribuida a cada uno, actualmente, la enseñanza de los tres calendarios, el Tzolkin, el Tzolhab y el Tzoltún, es integrante del curriculum del sistema de educación nacional de Guatemala.

sábado, 21 de julio de 2012

El Tzoltún o la Cuenta Larga

    En este artículo presentaremos específicamente un esbozo sobre el Tzoltún, Coltunibäl o Colabajibäl en cakchiquel. Los términos en mayense se presentan con la ortografía simplificada.
A esta cuenta, la llaman calendario civil, calendario secular y calendario cronológico.
En el Tzoltún los períodos de tiempo se nombran de la siguiente forma:
q’ij = kin o día natural.
winäq = uinal o mes que abarca 20 kines.
tun = tun o AÑO CIVIL que abarca 18 uinales.
k’atun = katún o vigenio (20 tunes).
baqtun = baktún o tetracentenio (20 katunes).
En el Tzoltún los períodos se cuentan desde wa’ix (cero), por lo que:
El primer q’ij del winäq es 0 (wa’ix), y el último, 19 (belejlajuj),
el primer winäq del tun es 0, y el último, 17 (wuqlajuj),
el primer tun del k’atun es 0, y el último, 19,
el primer k’atun del baqtun es 0, y el último, 19.
El inicio de los tunes o años civiles, corresponden a las siguientes fechas gregorianas:
1 de enero de 2011, 12 baqtun 19 k’atun 18 tun 0 winäq 0 q’ij.
27 de diciembre de 2011, 12 baqtun 19 k’atun 19 tun 0 winäq 0 q’ij.
21 de diciembre de 2012, 13 baqtun 0 k’atun 0 tun 0 winäq 0 q’ij.
16 de diciembre de 2013, 13 baqtun 0 k’atun 1 tun 0 winäq 0 q’ij.
11 de diciembre de 2013, 13 baqtun 0 k’atun 2 tun 0 winäq 0 q’ij.
6 de diciembre de 2014, 13 baqtun 0 k’atun 3 tun 0 winäq 0 q’ij.
1 de diciembre de 2015, 13 baqtun 0 k’atun 4 tun 0 winäq 0 q'ij.
26 de noviembre de 2016, 13 baqtun 0 k’atun 5 tun 0 winäq 0 q'ij, así, sucesiva y consecutivamente, completando cada tun 360 días naturales.

    Este patrón y los datos brindados, podrán ayudar al docente y a su clase, a construir calendarios didácticos originales de la Cuenta Larga, en los diferentes ciclos educativos.

El Tzolhab o la Cuenta Mediana

   En este artículo presentaremos específicamente un esbozo sobre el Tzolhab, Colabibäl en cakchiquel. Los términos en mayense se presentan con la ortografía simplificada.
A esta cuenta, la literatura especializada la llama calendario astronómico, calendario solar y calendario agrícola.
Un año del Tzolhab dura 365 días, que son los días enteros que tarda la Tierra en darle una vuelta al Sol. Téngase presente que el movimiento de traslación de la Tierra tarda un poco más de 365 días. 
El tiempo en el Tzolhab se distribuye de la siguiente manera, en cakchiquel:
qij = día natural que no se nombra, sino que sólo se cuenta.
ik’ = mes de 20 días, o un único mes de 5 días.
ab = AÑO SOLAR de 19 meses (18 meses de 20 días cada uno, más 1 último mes de  5 días).
Siempre en un orden fijo, los meses inician con Pop (Pop) y finalizan con Wayeb (Uayeb), en la nomenclatura de los idiomas con territorio histórico en la península de Yucatán, pero inician con Nabey Mam (Nabe Mam) y finalizan con Ts’apiq’ij (Tzapiquij), en la nomenclatura de los idiomas con territorio histórico en el altiplano de Guatemala.
En el Tzolhab los días se cuentan desde waix (cero), por lo que el primer día de los meses de 20 días es waix y el último es belejlajuj (diecinueve), en el caso del último mes Ts’apiqij, de 5 días, el primer día es waix y el último es kaji’ (cuatro).
Con el Tzolhab los astrónomos calculaban los equinoccios, cuando los días y las noches tienen igual duración, y los solsticios, cuando el día o la noche tiene más duración.
En el terreno espiritual, el último mes del año solar es dedicado al ayuno y a la purificación, que permiten recibir de una manera especial la llegada del nuevo año.
Cada año tiene un SamajelCargador” en español. Los cargadores se nombran acompañando a los nombres Na’oj (Noj), Kaq’ïq’ (Ik), Kyej (Quej), Bey (E), las jerarquías del Jun (I) al Oxlajuj (XIII) de forma consecutiva. El nahual del primer día del año es a la vez el cargador de ese año.
Es oportuno advertir que entre los usuarios del Tzolhab de los pueblos del altiplano guatemalteco, y los pueblos de las Tierras Bajas de la península de Yucatán, existe una diferencia de 40 días en el inicio de cada año solar. 40 días después se celebra el nuevo año en la península de Yucatán.  
    Ante la hipótesis que el Tzolhab de las Tierras Bajas es más acertada, como un acto de lealtad cultural con el Tzolhab manejado por los abuelos mayenses del altiplano guatemalteco, es congruente preservar y emplear el patrón de conteo local para evitar confusión y rompimiento con la cronología propia, al final de cuentas, esta variante del Tzolhab es la que se viene manejando por acá desde el tiempo de los abuelos.
    Nombres de los meses del Tzolhab según la nomenclatura de las Tierras Bajas (sudeste de México), en maya y españolizados:
Pop Pop, Wo Uo, Sip Sip, Sots Sotz, Tsek Tzec, Xul Xul, Yaxkin Yaxkin, Mol Mol, Cen Chen, Yax Yax, Sak Sac, Sej Sej, Mak Mac, Kankin Kankin, Muwan Muan, Pax Pax, Kayab Kayab, Kumku Cumkú, Wayeb Uayeb.
Nombres de los meses del Tzolhab según la nomenclatura de las Tierras Altas (altiplano de Guatemala), en cakchiquel y españolizados:
Nabey Mam Nabe Mam, Ruka’n Mam Rucan Mam, Liqin Qa Liquinka, Ruka’n Liq’in Qa Rucan Liquinka, Nabey Pac Nabe Pach, Ruka’n Pac Rucan Pach, TsitilaqamTzitilacam, Tsikïn Q’ij Tziquín Quij, Kaqam Cakam, Botam Botam, Nabey Si’j Nabe Sij, Ruka’n Si’j Rucan Sij, Rox Si’j Rox Sij, Ce Che, Takaxepwal Tacaxepual, Tsibapop Tzibapop, Saq Sak, Cab Chab, Ts’apiq’ij Tzapiquij.
El inicio de los años de la Cuenta Mediana, corresponden a las siguientes fechas gregorianas:
22 de febrero de 2009, cargador Lajuj Kaqïq’ (Ik X),
22 de febrero de 2010, cargador Julajuj Kyej (Quej XI),
22 de febrero de 2011, cargador Kablajuj Bey (E XII),
22 de febrero de 2012, cargador Oxlajuj Na’oj (Noj XIII),
21 de febrero de 2013, cargador Jun Kaq’ïq’ (Ik I),
21 de febrero de 2014, cargador Ka’i’ Kyej (Quej II),
21 de febrero de 2015, cargador Oxi’ Bey (E III),
21 de febrero de 2016, cargador Kaji’ Na’oj (Noj IV), así sucesivamente, completando cada año 365 días, con los días iniciales Bey (E),  Na’oj (Noj),  Kaqïq’ (Ik),  Kyej (Quej) emparejados consecutivamente con trece jerarquías completando así el nombre del nahual del día inicial y, a la vez, el nombre del cargador del año solar.

  Este patrón y los datos brindados, podrán ayudar al docente y a su clase, a construir calendarios didácticos originales de la Cuenta Mediana, en los diferentes ciclos educativos.

El Tzolkin o la Cuenta Corta

  En este artículo presentaremos específicamente un esbozo sobre el Tzolkin, Colq’ijbäl en cakchiquel. Los términos en mayense se presentan con la ortografía simplificada.


El Tzolkin, es también llamado Cuenta Corta, calendario religioso, calendario sagrado, calendario ceremonial, calendario ritual, calendario litúrgico, calendario lunar y oráculo.

El año del Tzolkin contiene 260 días, los cuales se enumeran emparejando 20 nombres, en un orden fijo y consecutivamente, con 13 niveles.

El calificativo lunar del calendario es por el ciclo completo que dura 260 días, el mismo tiempo en que la Luna tarda en darle 9 vueltas a la Tierra.

Según el mayanismo, del nombre del día emparejado con el nivel que le corresponde, resulta la identificación del nahual. El nahual del día de nacimiento de una persona influye en su vida cotidiana desde el día de su nacimiento. El nahual de un día determinado también influye sobre la realización de alguna actividad, negocio o proyecto.


De los nombres emparejados con 13 niveles, del nivel I, al nivel XIII, resultan todos los nahuales, así:

Jun Bats’ (Batz I),
Ka’i’ Bey (E II),
Oxi’ Aj (Aj III),
Kaji’ Balam (Ix IV),
Wo’o’ Ts’ikïn (Tziquín V), continúan los demás finalizando con
Oxlajuj Tsi (Tzi XIII).


En español, los nombres homólogos de los nahuales, adoptan el modelo de la convención de esa lengua de designar faraones, reyes, emperadores y papas, con un nombre seguido de su correspondiente orden numérico expresado con números romanos (Tutmosis IV, Ramsés III, Chandragupta II, Carlos IV, Beatriz I, Alberto II, Pablo VI, Benedicto XVI...).  

En el mayanismo, el nahual de la persona toma cuerpo en un río, un árbol, un ave, un mamífero, un reptil, el aire, el fuego, la Tierra, el agua, etc., por lo que sus enseñanzas previenen que Si matas a tu nahual, tú también morirás”. No se trata únicamente de una muerte individual sino colectiva, pues si desaparecieran los animales, los árboles, el aire, el Sol, el ser humano también desaparecería.

Los creadores de Tzolkin optaron por una interpretación fatalista de la vida, al determinar las líneas generales de todo el futuro de un recién nacido, en base al nahual; pero, hoy gracias a los avances de la ciencia, se sabe que una persona es resultado de factores hereditarios, y de factores no hereditarios como el ambiente donde se desenvuelve (familiar y comunal), la cultura, la educación y su libre albedrío, dejando sin mayor respaldo toda interpretación fatalista de su vida y de la vida social. Sin embargo, el valor del Tzolkin está en el esfuerzo que tuvieron sus formuladores para abstraer y explicar las diferencias individuales, las relaciones sociales y las relaciones mutuas entre el hombre y la naturaleza. Expresión de alta cultura para el tiempo en que se hizo.

En el plano de la espiritualidad, que da una interpretación no materialista de la vida, se valoriza el simbolismo de los nahuales. A eso se debe que progresivamente es está buscando la orientación que da el nahual del día sobre todo acto importante de la vida, como la fecundación, la gestación, el nacimiento, el noviazgo, el matrimonio, el cumpleaños, la inauguración de un evento, la clausura, elección de carrera, graduación, etc.

El cumpleaños de una persona, según el mayanismo, es el día después de cada 260 días, tiempo en que se completa un año del Tzolkin, resultando que el cumpleaños de la persona es la celebración misma de su nahual.

En colectividad es celebrado el día Waqxaqi’ Bats’ (Batz VIII) que simboliza el día del inicio del ciclo de la vida.


Los equivalentes culturales del Tzolkin en el contexto occidental, podrían ser el santoral católico y los nombres de los días de la semana tomados de las divinidades romanas y del sábado judío.

El número de siete días de la semana viene del patrón judeocristiano:

Domingo (Sol), lunes (Luna), martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter), viernes (Venus), sábado (Reposo judío).


El Tzolkin, el santoral católico y la enumeración de las divinidades romanas, obviamente no son compatibles plenamente, pero en cuanto a función, coinciden en que cada día es dedicable a un personaje del panteón.


Muestra del santoral católico romano (del 12 al 18 de agosto):

Santa Hilaria, San Hipólito, San Tarcisio, Asunción de María, San Joaquín, San Jacinto y Santa Elena.


Nombres de los días del Tzolkin, en el orden fijo,  en cakchiquel y españolizados:

Bats’ Batz, Bey E, Aj Aj, Balam Ix, Ts’ikïn Tziquín, Ajmaq Ajmac, Na’oj Noj, Tijax Tijax, Kawoq Cawok, Ajpub Ahpú, Imox Imox, Kaq’ïq’ Ik, Aq’abal Acabal, K’at Kat, Kan Can, Kamïk Camé, Kyej Quej, Q’anal Kanil, Toj Toj, Ts’i’ Tzi.

El inicio de los ciclos o años de la Cuenta Corta, corresponden a las siguientes fechas gregorianas:

17 de enero de 2010
4 de octubre de 2010
21 de junio de 2011
7 de marzo de 2012
22 de noviembre de 2012
9 de agosto de 2013
26 de abril de 2014
11 de enero de 2015
28 de septiembre de 2015, así, sucesiva y consecutivamente, completando cada ciclo o AÑO RELIGIOSO, 260 días, siempre con el día inicial Jun Bats’ (Batz I).


Este patrón y los datos brindados, podrán ayudar al docente y a su clase, a construir calendarios didácticos originales de la Cuenta Corta, en los diferentes ciclos educativos.

Coloj Rogativa


Coloj, maya’ coloj

Loq’oläj Ts’aqol, loq’oläj Bitol,
loq’oläj Ixmukane’, loq’oläj Ixpiyakok,
Alom, K’ajolom,
Kamul Alom, Kamul K’ajolom,
Iyom, Mamom,
Kamul Iyom, Kamul Mamom
nqabij k’a aq’anij ri ibi’,
nqaya’ k’a el ri iq’ij, ik’ojlem
röj ruwäc isamaj,
röj ts’ukun iwuma.

Nqasik’ij k’a el ri ibi’,
ri ibi’ rïx
k’ulaj taq Kabawil:
Jun Ajpub Wuc’, Jun Ajpub Utiw,
Saqinïm Aq, Saqinïm Sis,
Tepew, Q’uq’ Kumäts,
Ruk’u’x Coy, Ruk’u’x Palow,
Ajraxaläq, Ajraxatsimay,
Ajraxabäj, Ajicinaj,
Ajc’ut, Ajts’aläm,
Ajq’ol, Ajtoltekat,
C’i’p Nanawak, Räx Nanawak,
Wak’, Jun Ajpub,
Matsenel, Kucunel.
Nqaya’ k’a aq’anij ri iq’ij, ik’ojlem
röj retal isamaj,
nqabän k’a xukulem ci iwäc rïx
röj ri öj banon iwuma.

Ri ci ïx oxi’
junan iwäc cila’ ci kaj
yeqakajarisaj k’a el ri ibi’:
Jun Raqän, ri nabey,
C’i’p Kaqolajay, ri ruka’n,
Räx Kaqolajay, ri rox.
Nqaya’ k’a el iq’ij
röj ruwäc ina’ojibäl,
yojxuke’ qa k’a ci iwäc rïx
röj retal inuk’ik.

Rïx ïx kaji’
junan iwäc Kabawil
cuqa’ nqasik’ij k’a ri ibi’: 
Tojil, Awilix,
Q’aq’awits, Nik’aj Taq’aj,
ja ri jujun kabäj
xe’ejqäx el
kuma ri nabey taq qatata’
Balam Ki’tse’, Balam Aq’ab
Majukutaj, Ik’ Balam.
Nqaya’ k’a el iq’ij, ik’ojlem
röj retal isamaj,
nqabän k’a xukulem ci iwäc rïx
röj ri öj retal ina’ojibäl.

Iwicin cuqa’ rïx
ya’öy qaway, quk’uya’
Ixtoj, Ixq’anil,
Ixkakaw, Ixts’i’ya’
iwicin ri qaq’ejelonïk.
Ya’öy raxal
ri tiko’n pa ruk’iyinïk,
ya’öy ruq’anal
ri ruwäc ce’, ruwäc tiko’n
pa ruq’anarsaxïk.
Rïx ya’öy taq mi’al,
rïx ya’öl k’ajol je’
tijopij pe juba wawe’ ri raxal,
tikiraj pe juba cere’ ri q’anal.

Loq’oläj ati’taj Ixmukane’,
Rati’t Q’ij, Rati’t Säq,
loq’oläj mama’aj Ixpiyakok
kojitsu’, kojiwak’axaj k’a ok juba,
man kojisäc, man kojimalij kan.

Rat Ruk’u’x Kaj, Ruk’u’x Ulew
tawëx, tisaqïr.
Rat Kabawil
ri at k’o cila’ ci kaj,
rat Kabawil
ri at k’o ci rupam re ulew
titsolij qabixïk,
titsolij qak’utuxïk
xtibe q’ij,
xtibe säq.

Xa pa taq k’ïy ta raxabey,
xa pa k’ïy ta räx qacojmin bey je’
xkojiya’ wi.

Xa pa li’an säq,
xa pa li’an amaq’ ta
xtiquk’iyïr apo.
Xa pan utsiläj ta säq,
xa pan utsiläj amaq’
xkojnimïr ta.
Xa pa jun utsiläj k’aslem ta,
xa pa jun utsiläj winaqirem
xtiqak’waj ta qi’ apo.

Tisipaj el k’aslem ci ke,
tisipaj el k’iyinïk ci ke qacaq’, qanimal,
qana’, qaxibal.
Tiya’ el k’aslem
ci ke rumi’al,
tiya’ el k’aslem
ci ke ruk’ajöl qamaq’.
Xkenimïr ta ri tsuqüy iwicin, 
xke’alan ta ri ya’öy ikots’i’j,
ri natäy iwicin
pa taq bey,
pa taq juyu’,
pa rubey ya’ je’,
pa siwan je’,
xe’ taq ce’,
xe’ k’am je’.

Manäq ta ixtikil k’ayewal,
rayil poqonal apo.
Manäq ta jun k’äxtok’onel
ci kij rije’,
ci kiwäc rije’.
Man xketsaq ta apo,
man xkesokotäx ta apo.
Man xkemakun apo ta,
man ta xtikibän c’a’oj
ricin man xke’etëx,
xkepaj ruma ri rutojbalil.
Man ta k’a xkejilijo’ qa
pa xulan bey,
man ta k’a xketsaq qa
pa jotol bey.
Man xtikil ta apo q’atbäl bey
ci kij rije’,
ci kiwäc rije’,
cuqa’ jun cuxtaq soköy kicin.

Tiya’ apo ci ke
jebejöj bey,
tiya’ apo ci ke jebël
cojmin taq bey.
Utsiläj ta kiraxnaqil
ri ya’öy ikots’i’j,
ri tsuqüy iwicin.

Nqasik’ij iq’ij, ik’ojlem
rat Ruk’u’x Kaj,
rat Ruk’u’x Ulew,
Rupam Kaj,
Kaj Ts’uk,
Kaj Xuküt,
Rupam Ulew.
Xaxe ta saqil,
xa xe c’uc’u’jil k’u’x
k’o ta ci kixkin rije’,
ci kiwäc rije’.

Tikuyu’, tisaca’ qamak
rik’in ri qatsij, qacoloj
rïx qate’ixel,
rïx qatata’ixel,
ts’uküy qicin,
banöy qicin.

K’omo,
jun nimaläj k’awomanïk ciwe.

Rogativa, plegaria colectiva

¡Oh Formadora!, ¡oh Constructor!
Ixmucane, Ixpiyacoc,
Madre, Padre,
Doblemente Madre, Doblemente Padre,
Abuela, Abuelo,
Bisabuela, Bisabuelo,
los nombramos, los invocamos
nosotros sus obras, nosotros sus criaturas.

Proclamamos sus nombres,
los nombres de ustedes
¡oh parejas divinas!:
Hunahpu Vuch, Hunahpu Utiu,
Saquinim Ac, Saquinim Tzi,
Tepeu, Gucumatz,
Ucux Cho, Ucux Palo,
Ahraxalac, Ahraxasel,
Ahcual, Ahyamanic,
Ahchut, Ahtzalam,
Ahcol, Ahtoltecat,
Chip Nanaguac, Rax Nanaguac,
Vac, Hunahpu,
Matzanel, Chucunel.
Los veneramos
nosotros obras suyas,
los reverenciamos
nosotros criaturas suyas.

De ustedes personas
del trío celestial
proclamamos los nombres:
Hunracan, el primero,
Chip Caculha, el segundo,
Rax Caculha, el tercero.
Les tributamos honra
nosotros sus obras,
nos rendimos ante ustedes
nosotros sus criaturas.

De ustedes personas
del cuarteto divino
también proclamamos los nombres:
Tohil, Agüilix,
Gacagüitz, Nicah Tacah,
cuyas esculturas
fueron cargadas
por nuestros primeros padres
Balam Quitze, Balam Acab,
Mahucutah e Ic Balam.
Los invocamos
nosotros sus obras,
los adoramos
nosotros sus criaturas.

A ustedes proveedoras del sustento
Ixtoh Ixcanal,
Ixcacau, Ixtziya
las invocamos.
Dadoras del verdor
de las plantas en crecimiento,
dadoras del amarilleo
de los frutos en su maduración.
Ustedes dadoras de hijas,
dadoras de hijos
dirijan hacia acá el verdor,
dirijan hacia acá el amarilleo.

¡Oh abuela Ixmucane!,
Abuela del Día,
Abuela de la Luz,
¡oh abuelo Ixpiyacoc!
mírennos, escúchennos,
no nos pierdan, no nos suelten.

 Espíritu Celeste, tú Espíritu Terreno
que germine, que amanezca.
 Dios en el cielo, tú Dios en la tierra
respondan a nuestras oraciones,
respondan a nuestras peticiones,
mientras camine el sol,
mientras camine la claridad.

Que en muchos verdes caminos,
que en muchas verdes veredas
nos pongan.
Que en tranquila claridad,
que en tranquilo pueblo
crezcamos.
Que en buena claridad,
que en buen pueblo
nos desarrollemos.
Que en buena vida,
que en buena existencia
vivamos.

Concédanles vida,
concédanles crecimiento
a nuestras hermanas,
a nuestros hermanos.
Otórguenles la vida a las hijas,
otórguenles la vida a los hijos
de nuestro pueblo.
Que crezcan
los alimentadores suyos,
que se multipliquen
los sustentadores suyos,
los invocadores suyos
en los caminos,
en los campos,
en los ríos,
en los barrancos,
bajo los árboles,
bajo los bejucos.
Que no encuentren desgracia,
ni infortunio.
Que no los aseche ningún enemigo detrás de ellos,
ni delante de ellos.
Que no caigan,
que no sean heridos.
Que no pequen,
que no den motivos
para que tengan que ser condenados por la justicia.
Que no se caigan
en la bajada del camino,
que no se caigan
en la subida del camino.
Que no encuentren obstáculos detrás de ellos,
ni delante de ellos,
ni cosa que los golpee.
Concédanles hermosas sendas,
concédanles hermosos atajos.
Que sea buena la existencia
de los sustentadores suyos,
de los alimentadores suyos.

Les imploramos
a ti Espíritu Celeste, a ti Espíritu Terreno,
Entraña del Cielo, Celestial Rincón, Celestial Esquina,
Entraña de la Tierra.
Que sólo haya claridad,
que sólo haya tranquilidad
cerca de ellos, enfrente de ellos.

Perdónennos por esta nuestra súplica
ustedes nuestras madres, ustedes nuestros padres,
formadoras nuestras, hacedores nuestros.

Gracias,
les damos inmensas gracias.



Plegaria por Hugo Sotz Gómez 
en base a los versículos
3, 4, 12, 17, 24, 37, 57, 59, 306,
307, 583, 592, 865, 866 y 867
del Popol Vuh
 
Guatemala, 21/enero/2012